Listado de la etiqueta: caída distinto nivel

PRECISIÓN, IMPRESCINDIBLE EN TODO INFORME TÉCNICO.

En un documento oficial se han de observar tres condiciones para poder emitir hipótesis de ocurrencia veraces. En cualquier otro caso, se correrá el riesgo de que en base a datos erróneos las conclusiones emitidas sean incorrectas.

Estas condiciones son:

  • Precisión
  • Concisión
  • Detalle

Precisión, evitando en todo momento opiniones subjetivas que si bien es cierto que pueden facilitar la labor a la hora de estudiar el caso, lo único que hacen del documento es una narración carente de rigor.

Se ha de ser preciso en las mediciones, en la toma de manifestación de los actores, en la determinación de las horas…

El empleo de expresiones dudosas del estilo : “el atropello pudo ocurrir..”, “un espacio recorrido aproximado de…”, “probablemente el peatón cruzo..”, son causa de indeterminación y cualquier calculo, hipótesis o razonamiento basados en ellas no serán fiables –serán erróneos – para conocer de la ocurrencia del suceso y por tanto se podrán rebatir con facilidad.

LAS CONCLUSIONES FINALES DEL INFORME TECNICO NO SON CORRECTAS

CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

A menudo nos toca reconstruir un accidente laboral en el que no siempre tenemos todos los datos que hubiesen sido deseables, por ello se han de deducir en función de las pruebas que nos presenten una serie de circunstancias.

A modo de ejemplo los siguientes gráficos nos dan una idea de cómo la posición final de la persona accidentada nos va a indicar cuál fue su posición los instantes antes de la proyección al vacío.

Image

POSICIÓN FINAL  DESPUÉS DE UNA PROYECCIÓN FRONTAL CON GIRO EN EL AIRE

 

Image

POSICIÓN FINAL DESPUÉS DE UNA PROYECCIÓN FRONTAL SIN GIRO EN EL AIRE

 

Image

POSICIÓN FINAL DESPUÉS DE UNA PROYECCIÓN DE ESPALDAS CON GIRO EN EL AIRE

 

Espero que os haya gustado… y me gustara conocer vuestras opiniones para mejorar la presentación..