COOPERACIÓN PERITO RECONSTRUCCIÓN ACCIDENTES – ABOGADO
Surgen las siguientes reflexiones de la necesidad de exponer, desde el punto de vista como Perito, los puntos fuertes de una correcta colaboración entre ambos profesionales.
Para ello se ira desarrollando el itinere de un caso real desde que sucede el accidente hasta el momento de la defensa en sala.
EL ACCIDENTE
Colisión múltiple entre vehículos Kia, Tiguan, Mercedes y Volkswagen.
Según documentos oficiales es concatenada, siendo el Kia el vehículo que corta el paso al Tiguan en el carril izquierdo de autovía cuando dicho vehículo está circulando por el mismo, dicho carril izquierdo está limitado por barrera de hormigón a la izquierda y lógicamente por el vehículo Kia a la derecha.
De este suceso se produce un choque contra la barrera de hormigón del Kia que queda atravesado en el carril izquierdo ocupando debido a su longitud parte del carril derecho y el Tiguan finaliza aparcado a 90 mts. del punto de conflicto en el arcén derecho de la autovía.
El siguiente suceso es el que protagonizan los vehículos Volkswagen y Kia.
El vehículo Volkswagen, que está adelantando a una hilera de vehículos que circulan lentos por el carril derecho debido al accidente y al llegar a la posición del Kia lo rebasa cambiando de carril y pasando a circular por el carril derecho. En dicha maniobra según el conductor del vehículo Mercedes, señaliza con los cuatro intermitentes dicho cambio de carril y la evidencia de un obstáculo en la vía.
El vehículo Mercedes que circula detrás y a distancia del Volkswagen, mantiene su posición en el carril izquierdo y colisiona con el vehículo Kia, desplazándolo significativamente de su posición final del primer suceso y realizando un raspado negativo al vehículo Volkswagen, al intentar pasar entre ambos vehículos.
La posición final del vehículo Mercedes está situada a 130 mts. del punto de conflicto.
LOS DOCUMENTOS OFICIALES
Se determina que la colisión es múltiple y concatenada siendo la culpa exclusiva del vehículo Kia.
EL ABOGADO DEL KIA
Al recibo del encargo y ante la magnitud del suceso decide pedir opinión sobre viabilidad del caso a un perito en reconstrucción de accidentes, enviándole los pocos documentos oficiales que en un principio le facilita el cliente.
EL PERITO DE RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES
Se analizan los documentos oficiales recibidos estudiando en primer lugar la hipótesis planteada en los documentos oficiales y los posibles errores o carencias que dichos documentos tienen.
A saber:
- El punto de conflicto expuesto no coincide con el punto de conflicto real del suceso
- Si bien es cierto que las orientaciones de los vehículos en la vía están expuestas en el apartado de “posiciones finales de los vehículos”, no existe una medida de distancias a los puntos fijos de referencia.
- El punto fijo de referencia no está ubicado en el plano croquis.
- No existe razonamiento físico o matemático que soporte la hipótesis de los documentos oficiales.
La hipótesis planteada que culpabiliza al Kia no está soportada por huellas o vestigios que la avalen:
A saber:
- El vehículo Kia tendría que presentar deformaciones o huellas de rozamiento en su lateral izquierdo debido al frontal del vehículo Tiguan.
- El vehículo Tiguan debería presentar en su frontal deformaciones, huellas o rozaduras debido al cruce del vehículo Kia y debido a la barrera de hormigón que limitaba el carril por el que circulaba por su lado izquierdo.
- El vehículo Tiguan debería haber quedado detenido entre la posición final del Kia y la barrera de hormigón y no podría en ningún caso según esta hipótesis quedar en su posición final en el arcén derecho de la vía a 90 mts. del punto de conflicto.
Ilustración 1 Hipótesis documentos oficiales.
Realizada esta tarea, el perito plantea otra hipótesis de ocurrencia:
- Es el vehículo Kia el que está adelantando por el carril izquierdo
- Es el vehículo Tiguan el que “empuja” al vehículo Kia con su parte delantera izquierda contra la zona posterior derecha del Kia, desplazándolo hacia la barrera de hormigón.
Ilustración 2 Hipótesis de ocurrencia que permite al vehículo Tiguan terminar en el arcén derecho de la vía
Se analizan pesos, longitudes, velocidades y posición final de ambos vehículos y se llega a la conclusión de que la realización de un informe técnico es viable para conocer la ocurrencia real del suceso.
CONVERSACIONES ABOGADO – PERITO: PRELIMINARES
Se traslada al abogado el boceto de las conclusiones por parte del perito y se analiza la contratación de los servicios del perito.
En este apartado es importante reseñar que, en mi caso, el estudio realizado sobre la viabilidad del suceso, aunque evidentemente es una ardua tarea que conlleva tiempo y esfuerzo, en Acinves se lleva la política de no solicitar contraprestación económica alguna, toda vez que se considera como una forma altruista de colaboración entre profesionales.
CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PERITO:
Una vez que se ha llegado a un acuerdo económico sobre la realización y defensa en sala del informe pericial con las condiciones plasmadas en una hoja de encargo profesional, el perito deberá recabar todos los datos posibles sobre el suceso, las declaraciones de los testigos etc…
Es importante y así se realiza en Acinves, solicitar por vía judicial a través del abogado, todos aquellos documentos, fotografías, declaraciones etc. que puedan servir de complemento en la realización del informe.
EL INFORME TÉCNICO DE RECONSTRUCCIÓN
Una vez en posesión de toda la documentación oficial y complementaria recabada se realiza el informe técnico.
En dicho informe se han de hacer constar todos los datos relevantes que, en base a bibliografía consultada, a los datos aportados en los documentos oficiales etc. sean necesarios para comprender por los lectores las hipótesis planteadas, poniendo especial énfasis en reseñar las fuentes de todas y cada una de las reseñas que se mencionen en el documento.
CONVERSACIONES ABOGADO – PERITO: PREPARANDO EL JUICIO
Ante la defensa en sala del informe técnico realizado, es imprescindible que el abogado entienda totalmente la argumentación técnica desarrollada en el informe en base a los planteamientos físico matemáticos expuestos en el mismo.
Esta tarea es imprescindible toda vez que si el abogado comprende y entiende dichos planteamientos le será más fácil poder rebatir a la parte contraria cualquier hipótesis tendente a generar una duda razonable sobre la ocurrencia del accidente.
Para ello y de forma complementaria el perito realizara una serie de preguntas argumentativas que según su leal saber y entender podría realizar la parte contraria para desacreditar la hipótesis expuesta en el informe técnico.
LAS PREGUNTAS
En el caso expuesto el perito ha planteado al abogado las siguientes preguntas para que las realice a la parte contraria y/o a los agentes policiales:
- ¿Cómo es posible que el Tiguan aparezca en su posición final en el arcén derecho si fue interceptado, al parecer, en el carril izquierdo entre el vehículo Kia que se le cruza y tiene una longitud de 4 mts? y el muro de hormigón?
- ¿De qué forma pudo salir de dicha situación si en principio dicha maniobra se realiza a una velocidad, al menos, de 120 km/h?
- ¿Qué huellas o desperfectos en ambos vehículos se corresponden con dicha maniobra?
Con relación a que el suceso total fue un hecho concatenado
- ¿Cómo es posible que los vehículos Volkswagen y Mercedes, estén adelantando a otros vehículos que circulan despacio debido al accidente, significa esto que el primer suceso ya ha ocurrido y la situación del Kia permite rebasar a otros vehículos la posición del mismo?
- ¿Cómo es posible que el vehículo Mercedes, no logre disminuir y evitar al vehículo Kia que presenta un obstáculo en la vía, si va circulando detrás y a distancia del vehículo Volkswagen que le señaliza el obstáculo y realiza una maniobra evasiva de cambio de carril, según consta en sus propias declaraciones?
LA CONCLUSIÓN
En el informe técnico realizado se demostró que:
- Fue el vehículo Tiguan el causante del primer suceso.
- Fue el exceso de velocidad del vehículo Mercedes la causa del segundo suceso.
- Ambos sucesos eran evitables.
Ilustración 3 Colisión Mercedes Kia y Volkswagen
FINAL
Mi experiencia me ha enseñado que cuanto mejor se prepare la vista en sala y la defensa del informe más posibilidades existen de éxito. Para ello es imprescindible una total complicidad y sintonía entre el abogado y su perito.
La mejor forma de asegurar un éxito es siendo realista, no se puede realizar una reconstrucción de un accidente si el hecho no es demostrable de forma científico técnica.