PUNTOS NOTABLES EN LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DEL ACCIDENTE
Se llama punto según el diccionario de la RAE a: Geom. Límite mínimo de la extensión, que se considera sin longitud, anchura ni profundidad. Algo imaginario, pero solo es una definición geométrica; también podríamos decir que es el lugar geométrico del plano formado por dos rectas que se cortan, que es común a ambas.
Ya comenzamos a tener algunos datos:
Existen dos rectas que se cortan, las cuales nos darán la posición de ese punto si las referenciamos a un sistema de coordenadas, ya sea cartesiano, polar etc.
Existe un plano definido por esas rectas, en nuestro caso el plano horizontal – la vía – en un sistema de representación en dos dimensiones.
En nuestro caso la palabra punto va ir ligada con la palabra posición y plano.
Siguiendo la Teoría de la Evolución del Accidente -Stannard Baker “normalmente, un suceso conduce a otro”-.
El primer punto de interés en el estudio de cualquier accidente será el Punto de Percepción Posible –P.P.P.- que no es más que aquella posición desde la cual una persona “normal” en circunstancias “normales” podría percibir la causa origen del accidente a estudio – desplazamiento inesperado de un vehículo, por ejemplo -.
Este punto que es un dato objetivo nos servirá además como origen de tiempos, pues habremos de considerar el tiempo como la cuarta dimensión física que afecta a todo suceso – Albert Einstein teoría de la relatividad 1905- y que será imprescindible en nuestro análisis del suceso.
En resumen, examinada la vía, habremos de localizar el PPP y de una forma inequívoca colocarlo en nuestro plano de representación del suceso, dando por ejemplo su distancia a nuestros Puntos Fijos de Referencia.
El siguiente punto es el Punto de Percepción Real –P.P.R. -, es la posición desde la cual la persona se da cuenta realmente de la causa origen del accidente, percibe realmente la situación de peligro.
Este punto es muy difícil de determinar por ser totalmente subjetivo.
Si ambos puntos coincidiesen PPP y PPR, indicaría que la persona está totalmente atenta a los sucesos de la conducción por ejemplo. De poder determinar – teniendo en cuenta los indicios, huellas, vestigios…- el PPR, tendríamos un dato importantísimo, el tiempo de reacción de la persona ante esa situación anómala, pero teniendo en cuenta que la percepción real es un factor claramente subjetivo, no siempre se podrá determinar dicho punto.
Continuara con el Punto de Decisión.
Impresionate, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea ameno. El diseño total de tu web es bien pensado, al igual que el material contenido!
Saludos
Muchas gracias, me ha gustado leer vuestro comentario, sobre todo viniendo de profesionales del derecho, lo que le da un mayor valor añadido.
Ya llevo tiempo escribiendo sobre una profesión que me apasiona y suelo hacerlo sobre todo basándome en la experiencia de casos resueltos. El único afán es dar un punto de vista distinto e intentar que el contenido haga pensar en otras soluciones de ocurrencia ante un hecho de tráfico.
Siempre brindo una desinteresada ayuda a quien me la pide, si necesitáis de ella, no dudéis en poneros en contacto conmigo. No es la primera vez que trabajo en Alicante..
Un saludo y gracias de nuevo.